DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y BRECHA DIGITAL
Por SUSANA MEDINA [1]
Las tecnologías digitales son instrumentos esenciales para impulsar la productividad y el crecimiento de los países y tienen efectos significativos en diversas áreas críticas para el desarrollo como la salud, la educación y los servicios de gobierno.
Los avances tecnológicos son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos, sociales y ambientales [2] por lo que se debe aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar un acceso universal. En ese camino, hay innegablemente una brecha digital entre hombres y mujeres. En todo el mundo las mujeres enfrentamos barreras que nos impiden beneficiarnos plenamente de internet, de las nuevas tecnologías, que van desde la falta de habilidades digitales, de brechas educativas, de accesibilidad empeoradas por los ingresos desiguales que muchas veces tenemos y hasta acoso en línea o infracciones a los derechos digitales.
Todo eso sufrimos las mujeres con las nuevas tecnologías que han venido a beneficiar nuestro trabajo, pero también a perjudicarnos en algunos casos. Por lo tanto, se debe reducir la brecha digital y promover la innovación y el desarrollo tecnológico.
Los desafíos son diversos, aquí me voy a referir especialmente al vinculado al acceso a la conectividad a la luz del resguardo de los derechos humanos y los principios fundamentales en materia de inclusión.
Es que -como postulé- se advierte la existencia de la brecha digital de género, la que refiere a las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a equipos informáticos y en el uso de dispositivos electrónicos e Internet (TIC).
En ese orden de ideas, se observa, por un lado, que, en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres graduadas de carreras de Ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas (en adelante CTIM) no supera el 40%, según el organismo de las Naciones Unidas [3] .
Esto se vincula a la brecha digital ya que una de las formas de garantizar la conectividad efectiva de las mujeres es aumentar su participación en las carreras de CTIM. Por otro lado, las mujeres experimentan condiciones más precarias cuando acceden a internet. Se estima que cuatro (4) de cada diez (10) mujeres en la región de América Latina y el Caribe no están conectadas y/o no pueden costear una conectividad efectiva [4] , entendida como acceso a Internet, disponibilidad de dispositivos y habilidades básicas para su utilización.
Todo lo cual da cuenta de la persistencia estructural de la desigualdad de género.
Frente a esto, se debe reducir la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres en el desarrollo y conocimiento tecnológico y, por otra parte, transitar hacia la sociedad del cuidado, que coloque la igualdad y la sostenibilidad de la vida en el centro y que no deje a ninguna persona atrás.
Si bien, las mujeres en la región han logrado importantes avances en materia educativa, llegando incluso a superar a los hombres en la tasa de conclusión de la educación secundaria alta, estos logros esconden patrones desiguales de género por disciplinas, los que se profundizan a medida que se avanza en la escolaridad básica y se agudizan en la educación superior. Como señalé, las mujeres graduadas de carreras de CTIM no superan el 40%. Sin embargo, las mujeres que permanecen en carreras CTIM también se ven relegadas en la producción científica y en la academia ya que es bajo el porcentaje de mujeres en equipos inventores y su participación en publicaciones de ciencias físicas y químicas e ingenierías en relación con los hombres.
Por otro lado, las mujeres y niñas no solo tienen menor acceso al uso de internet, sino que además al utilizarlo tienen más probabilidades de que los hombres las acosen, las abusen y las amenacen en línea: viven distintas formas de violencia a través de medios digitales.
Esta violencia se considera de género pues es generalmente sexista y sexualizada. Se expresa a través de amenazas, discursos discriminatorios, acoso sexual, invasión de la intimidad, divulgación no consensuada de imágenes, entre otros ciberdelitos. Lo que se exacerba en particular con defensoras de los derechos humanos, mujeres políticas, comunicadoras y periodistas, y líderes en el espacio público.
Las razones de esta brecha digital de género son diversas y se encuentran vinculadas a las desigualdades en el acceso a la educación y a los ingresos, a las expectativas culturales, a los roles tradicionales de género y a las políticas que no logran abordar definitivamente estas inequidades.
Esto varía según los países y los contextos, por eso es tan importante tomar conciencia de lo que está sucediendo con las nuevas tecnologías para abordar la problematica de una manera integral y hacer que a través de la educación las niñas tengan las mismas posibilidades de acceder a internet y a las nuevas tecnologías como los niños, desarrollando las habilidades por ejemplo en profesiones como las ingenierías, las matemáticas: las ciencias duras como le llaman. Capacitándolas para tener un mundo igualitario realmente.
Con relación a ello -y siguiendo las propuestas efectuadas por la CEPAL [5] - considero se debe avanzar en la temática a través de acciones concretas en orden a eliminar la brecha digital, como ser: “incorporar la perspectiva de género en los procesos y políticas de transformación de la matriz productiva y la transformación digital de los sectores más dinámicos de las economías; impulsar la corresponsabilidad de género y social en materia de cuidados; y promover sistemas integrales de cuidados, apoyados en la digitalización, para liberar tiempo a las mujeres y las niñas de modo que puedan capacitarse y acceder en igualdad de condiciones a la educación y las tecnologías digitales. También es necesario fomentar procesos de transformación digital incluyente (como la iniciativa Canasta Básica Digital) para asegurar la conectividad efectiva en los hogares de la región; promover la educación básica y técnico-profesional (ETP) para aumentar la participación de mujeres y niñas en ámbitos CTIM y eliminar estereotipos de género en el sector educativo; asegurar la plena participación de las mujeres en los procesos de creación de tecnologías digitales y de innovación; generar espacios seguros y libres de violencia digital; y fortalecer la gobernanza y las alianzas multisectoriales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20306”.
En suma, hay innegablemente una brecha digital entre hombres y mujeres que, es prueba de la persistencia estructural de la desigualdad de género.
Los datos expresados son elocuentes y nos llaman a la acción desde el lugar que ocupe cada uno en orden a cerrar la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en el desarrollo y conocimiento tecnológico. Todo ello a fin de lograr un mundo digital inclusivo con innovación y tecnología para la igualdad de género y, para impulsar la inclusión tecnológica con perspectiva de género.
[1] Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Argentina). (www.jusentrerios.gov.ar). Vocal de la Sala N. °3 del Trabajo del STJER. Directora Académica del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr Juan Bautista Alberdi” del STJ de Entre Ríos.
[2] https://conferenciaelac.cepal.org/8/es/documentos/agenda-digital-elac2024 (disponible el 17/03/2023).
[3] https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-llama-cerrar-la-brecha-digital-genero-fomentar-la-partici (disponible el 17/03/2023).
[4] La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital: aportes de la educación y la transformación digital en América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
[5] https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-llama-cerrar-la-brecha-digital-genero-fomentar-la-partici (disponible el 17/03/2023).
[6] https://conferenciaelac.cepal.org/8/es/documentos/agenda-digital-elac2024 (disponible el 17/03/2021).